Skip to content

Paquete Económico 2026

September 10, 2025

El 08 de septiembre pasado, el Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el 2026 (“PE 2026”), mismo que contempla diversas modificaciones fiscales, incluyendo el alza de ciertos impuestos.

El paquete económico es un conjunto de propuestas, políticas y disposiciones que el gobierno presenta anualmente al Poder Legislativo, con el objetivo de definir las principales directrices fiscales, presupuestarias y financieras del Estado para el siguiente ejercicio fiscal.

El paquete de este año está compuesto por los Criterios Generales de Política Económica (“CGPE”), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (“PPEF”), la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (“LIF”).

Asimismo, se presentaron iniciativas de reforma a los siguientes ordenamientos: Ley Federal de Derechos (“LFD”), Código Fiscal de la Federación (“CFF”) y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (“LIEPS”).

A continuación, los aspectos que consideramos más relevantes del PE 2026 en materia fiscal:

  • Recaudación: La LIF 2026 proyecta una recaudación de 8.7 billones de pesos en ingresos tributarios.
  • Comprobantes fiscales falsos: El SAT podrá aplicar la visita domiciliaria expedita para suspender de inmediato la emisión de CFDI y verificar la autenticidad de las operaciones. Si se confirma la irregularidad, el contribuyente perderá su sello digital. Además, los receptores de facturas falsas tendrán 30 días para corregir su situación; de no hacerlo, también podrían enfrentar la restricción de su sello digital.
  • Repatriación de capitales: Se propone un beneficio que permite pagar el ISR a una tasa del 15% sobre capitales de procedencia lícita que retornen al país, sin deducción alguna, siempre que los recursos sean invertidos en actividades productivas durante al menos tres años.
  • Aportaciones al IPAB: Se propone que las instituciones de banca múltiple no puedan deducir las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.
  • Actividades realizadas a través de plataformas tecnológicas: Propone una tasa de retención de ISR del 4% a las personas morales que obtengan ingresos mediante plataformas de intermediación y bienes y del 20% en caso de que no proporcionen su RFC.

En cuanto al IVA, se plante aplicar un 8% de retención a las personas morales que proporcionen su RFC y 16% a las personas morales que no proporcionen RFC, así como a residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México y para quienes reciban depósitos en el extranjero por las operaciones realizadas en el país.

  • Programa de regularización fiscal: Se amplía a 300 millones de pesos el rango de ingresos que requieren las personas físicas y morales para obtener el beneficio de una reducción de multas recargos, gastos de ejecución, así como adeudos en materia de comercio exterior, siempre que se cumplan los demás requisitos aplicables.
  • Tasas de recargos para el pago de créditos fiscales: se incrementa en a un 1.38% mensual sobre saldos insolutos. En caso de prórroga, se incrementa a un 1.42% mensual para plazos a plazos de hasta 12 meses, 1.63% mensual para plazos mayores a 12-24 meses y 1.97% mensual para superiores a 24 meses.
  • Tasa de retención de intereses: se aumenta la tasa de retención sobre intereses pagados por el sistema financiero al 0.90% para el ejercicio fiscal de 2026.
  • LIEPS
    • Bebidas saborizadas: se propone incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
    • Tabacos laborados: se propone aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
    • Tabacos hechos a mano: se propone aumentar la tasa ad valorem del 30.4% al 32%.
    • Videojuegos con contenido violento: se propone establecer un gravamen ad valorem del 8%.
    • Apuestas: se propone aumentar el impuesto ad valorem del 30% al 50% sobre el monto total de las apuestas o cantidad efectivamente percibida.
  • Cancelación de CFDI: se incorpora que la cancelación de CFDI se podrá realizar a más tardar en la fecha de presentación de la declaración anual del ejercicio al que correspondan.
  • FinTech: propone que las Instituciones de Financiamiento Colectivo cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA, correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias.

Las Iniciativas Fiscales para el Ejercicio Fiscal de 2026 serán discutidas y analizadas en el Congreso de la Unión previamente a su aprobación definitiva.  Por lo tanto, podrán ser objeto de ajustes, adiciones o modificaciones que, en su caso, se propongan y efectúen durante el proceso legislativo.

Los abogados de Clark Hill PLC están disponibles para ayudarlo a tener certeza de las obligaciones en materia fiscal con las que debe cumplir, o de las medidas de prevención correspondientes a efecto de evitar posibles contingencias. Comuníquese con el abogado de Clark Hill PLC con quien trabaja regularmente o con cualquiera de los siguientes abogados para obtener ayuda.

Esta publicación está destinada únicamente a fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal ni una solicitud para proporcionar servicios legales. La información contenida en esta publicación no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Los lectores no deben actuar basándose en esta información sin buscar asesoramiento legal profesional. Los puntos de vista y opiniones expresados ​​aquí representan los del autor individual únicamente y no son necesariamente los puntos de vista de Clark Hill PLC. Aunque intentamos garantizar que las publicaciones en nuestro sitio web sean completas, precisas y actualizadas, no asumimos ninguna responsabilidad por su integridad, exactitud u puntualidad.

Subscribe for the latest

Subscribe

Related

Event

Webinar: Special Education Bootcamp - Compliance Foundations Under IDEA

Whether you are new to special education leadership or looking to reinforce your foundational knowledge, this interactive webinar will provide a comprehensive overview of the core compliance requirements under the Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). Designed for school leaders who are responsible for ensuring legally sound practices, this session will offer practical tools and strategies to help participants navigate common procedural and substantive pitfalls, support sound decision-making, and build a compliant and student-centered special education program.

Explore more
Event

Telehealth Week Webinar 2025: Navigating Legal Changes and Future Trends for Healthcare Providers

Join Paul Schmeltzer, Carrie Foote, and John Howard for our one-hour annual Telehealth Week webinar, focused on the evolving legal landscape of telehealth. This session will cover key topics, including the upcoming DEA final rule on prescribing controlled substances via telehealth, federal reimbursement concerns for telehealth, and what healthcare providers need to prepare for other upcoming changes.

Explore more
Event

2025 Cybersecurity and Data Privacy Laws Summit

Join us for an immersive half-day seminar exploring the rapidly evolving landscape of cybersecurity, data privacy, and AI-related regulation. This year’s summit will feature dynamic discussions with industry leaders, offering practical insights into the tools, tactics, and legal implications shaping incident response and AI accountability in 2026 and beyond.

Explore more